Noticia

Nuevas Economías: Un impulso al Desarrollo Económico Local y Sostenible

Las nuevas economías, como la Economía Circular, la Economía del Bien Común, la Banca Ética, el Comercio Justo y el Consumo Colaborativo Desprendido, por mencionar algunas, están transformando el panorama económico de nuestro país y el mundo entero. Poniendo la sostenibilidad y la equidad en el centro del desarrollo local. Estos modelos no solo abordan los desafíos ambientales, sino que también impulsan la prosperidad económica en las comunidades.
La Economía Circular promueve la reutilización y el reciclaje de materiales, impulsando la creación de emprendimientos que convierten los desechos en nuevos productos. Esto genera empleo local y reduce la dependencia de recursos vírgenes. El Comercio Justo asegura que los productores reciban un pago digno, fortaleciendo a pequeñas empresas y agricultores que, de otro modo, serían marginados por los mercados tradicionales.
El Consumo Colaborativo Desprendido, que fomenta compartir y liberar recursos sin esperar nada a cambio, promueve una redistribución más equitativa y empodera a las personas al maximizar el uso de productos que ya existen en la comunidad. Este modelo reduce la necesidad de comprar nuevos artículos, disminuye la huella ecológica, impulsa el desarrollo de emprendimientos creados a partir de objetos y productos en desuso y estimula una cultura de colaboración donde las personas se valoran más por lo que son, que por lo que tienen.
La Banca Ética financia proyectos sostenibles y de impacto social, fortaleciendo el desarrollo de negocios responsables, mientras que la Economía del Bien Común plantea un modelo empresarial que prioriza el bienestar social y ambiental sobre las ganancias, promoviendo empresas que actúan con responsabilidad hacia sus empleados, clientes y el entorno.
Estas nuevas economías en conjunto impulsan el desarrollo económico local, creando un entorno más justo, sostenible y colaborativo, invitándonos a reflexionar sobre nuestras finanzas y sobre los hábitos de consumo y fabricación responsables, necesarios para el crecimiento y desarrollo humano equilibrado en todos los aspectos de nuestra vida

Phelippe Muzz
Presidente de la Fundación Tedoy Chile
Diseñador del Consumo Colaborativo Desprendido y promotor de nuevos modelos de Economías – Socio Fundador AdC Circular – Co-Fundador AG Upcyclers Santiago
@phelippe_muzz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − 11 =